Hasta aquí (por ahora)
Ponemos aquí punto y final a esta temporada listando las cosas que se han quedado fuera de la temporada 1 y por las que recomendaría profundizar si se quiere mirar más todavía sobre Svelte. Son cosas que tal vez si hago una segunda temporada de este curso explique.
Este es el final por el momento del curso de Svelte. Pero eso no significa que Svelte se haya terminado. Aquí te dejo algunos pasos que puedes consultar ahora por tu cuenta en el sitio web de Svelte si quieres aprender más cosas.
Para empezar, SvelteKit. Es un framework completo similar a otros como Next o Nuxt que te permitirá hacer aplicaciones web de tipo SPA pero también aplicando tecnologías como server-side rendering para fabricar endpoints, rutas y toda una arquitectura full-stack para usar Svelte en tu próximo proyecto de aplicación web o sitio web de front.
Las funciones de lifecycle, como los callbacks que te permiten descubrir cuándo un componente se ha montado o cuándo se ha actualizado algún componente del estado local, te permitirán hacer operaciones más avanzadas en los casos donde sea necesario.
El sistema de stores es una forma más óptima de mantener un estado global en aplicaciones grandes de forma segura, que no involucre estar pasando constantemente propiedades hacia abajo y elevando sus actualizaciones mediante eventos. Se trata de una manera mucho más compacta de crear un estado global fácil de importar que esté perfectamente sincronizado, pero sin los problemas típicos de una variable global normal.
Las transiciones se han quedado fuera, pero también son útiles para hacer aplicaciones más atractivas cuando cambiamos o mostramos nuevos componentes.
Desplegar transcripción del episodio
Hola de nuevo, y si estás viendo este vídeo es porque has llegado al final de la temporada 1, o por lo menos de lo que he grabado hasta el momento de Svelte. He decidido que vamos a poner aquí por el momento una pequeña pausa, y os voy a contar las cosas que he dejado fuera y que considero que son interesantes y que, seguramente, en el momento en el que haga una segunda temporada, o por lo menos meta más vídeos a esta lista, trataré. Para empezar, SvelteKit. Es una forma de integrar Svelte con aplicaciones integrales en las cuales podemos hacer rutas, endpoints, como lo que nos proporcionan otros frameworks como Next o como Nuxt. SvelteKit es demasiado grande como para incluirlo acá, porque al fin y al cabo tiene su propio set de cosas que hay que tener en cuenta y por ello, si hablo de SvelteKit será por separado a Svelte. Pero ya os digo que SvelteKit está muy bien y tengo muchas ganas de en algún momento contaros cómo se puede utilizar para hacer aplicaciones completas con su SPA, pero también con su sistema de navegación server-side a través de Svelte. Algún día os lo contaré.
Ahora bien cositas que si estáis viendo este vídeo, que como digo destruiré si en algún momento amplio esta serie, he dejado fuera. Por ejemplo algunas cosas como el ciclo de vida de la aplicación. Si vamos a hacer cosas un poco raras que requieran saber cuando un componente se está repintando o cuando queramos meterle hooks para detectar esos cambios de estado, puede ser importante conocer esto.
Similarmente las stores nos permiten de una forma mucho más precisa que a través de simplemente props que vamos pasando hacia abajo mantener un estado global en nuestra aplicación que podamos ir compartiendo entre componentes esto es bastante valioso si estamos haciendo aplicaciones muy avanzadas porque así no tenemos que estar todo el rato haciendo bind y pasando y elevando atributos. Directamente tenemos una historia global en el cual varios componentes pueden conectarse y enviar información de forma segura para que no hayan problemas típicos al usar variables globales.
He dejado fuera las transiciones y las motions, porque aunque son bonitas considero que no son muy esenciales de cara al funcionamiento de Svelte. También algunas cosas como la API para hacer servers-side rendering. Lo he dejado fuera pues porque considero que tampoco es necesario para aprender desde el principio. Pero son cosas que si queréis ver en algún momento, hasta que llegue esa ampliación de la lista si es que en algún momento me animo a hacerlo, en svelte.dev/docs lo tenéis todo para que podáis ver también eso y lo último que se incorpore a la API, si es que en algún momento se amplia Svelte.
Así que nada más. Si os ha gustado esta lista lo mejor que podéis hacer es dar al botón me gusta a los vídeos para que yo vea ruido. Compartidla con gente y eso pues seguramente haga que me anime porque ver en las estadísticas: uy, si la gente está viendo; esto igual conviene ampliarla
.
Hasta entonces nos vemos en próximos contenidos de este canal. Muchas gracias por la confianza y hasta pronto.